La Fundación Orange promueve Fab Labs Sociales, un programa internacional que se está llevando a cabo ya en once países de Europa y África, alcanzando a más de 8.000 jóvenes. Fab Labs Sociales pretende acercar la innovación digital a jóvenes en situación de vulnerabilidad y mejorar su empleabilidad.
Se hace utilizando el FabLab como lugar de aprendizaje innovador. Un FabLab es un laboratorio de fabricación digital o, como lo denominan los makers, un laboratorio fabuloso, algo parecido a un “taller” dotado de las herramientas digitales y analógicas que permiten prototipar o construir casi cualquier cosa. Un lugar donde lo digital se funde con lo físico y con lo tangible, y donde su verdadera magia reside en el llamamiento al espíritu de la invención, antesala de la Industria 4.0.
En España se están impulsando varias iniciativas:
– GARAGE LABS: En esta iniciativa se introduce un FabLab en educación regulada de entornos desfavorecidos, en escuelas de segunda oportunidad y formación profesional básica. En este caso, a través del aprendizaje basado en proyectos, la innovación y la tecnología, se busca co-desarrollar una nueva metodología educativa que permita a los estudiantes aprender de una manera significativa y diferente. También tiene como objetivo mejorar su rendimiento académico y reducir el nivel de absentismo escolar, reforzando la confianza y el interés por continuar sus estudios.
– BREAKERS: Se trata de cursos de 40 horas de introducción al mundo maker para jóvenes tutelados y ex-tutelados en diferentes FabLabs del territorio español. En este caso, los objetivos que se persiguen son acompañar a estos jóvenes en su proceso de emancipación ampliándoles su red de influencias, mejorar su empleabilidad y abrirles nuevas puertas a ecosistemas donde la creatividad y la innovación van de la mano, entre otros.
– YAMAKERS: Este apartado busca capacitar en nuevas herramientas y conocimientos sobre fabricación digital a jóvenes entre 16 y 25 años con autismo de alto funcionamiento. El fin es que, posteriormente, ellos mismos puedan diseñar, crear y desarrollar soluciones que respuesta a necesidades concretas y reales relacionadas con la inclusión social.
En todas estas iniciativas los jóvenes desarrollan, en espacios abiertos de co-creación, un producto útil y funcional. En algunos casos, para mejorar el acceso al ocio y la autonomía a otras personas con diversidad funcional; en otros, son iniciativas relacionadas con la eficiencia energética, con el concepto “deporte para todos”, “ciudad para todos”, etc.
Más información aquí: http://www.fundacionorange.es/educacion-digital/fablabs-sociales/